​El virus del papiloma humano (VPH) es un virus muy común que se transmite a través del contacto de piel a piel y que puede afectar a distintas partes del cuerpo. Existen diferentes tipos de VPH. Algunos no presentan sÃntomas visibles o solo causan verrugas, mientras que otros son de "alto riesgo" y a veces pueden causar enfermedades graves, incluso ciertos tipos de cáncer si no se tratan.
La vacuna contra el VPH es muy eficaz para prevenir las enfermedades relacionadas con este virus y es gratuita para todas las personas de 9 a 25 años a través del Programa Nacional de Inmunización.
El virus del papiloma humano (VPH) puede afectar a diferentes partes del cuerpo. Existen más de 100 tipos de VPH y alrededor de 40 pueden afectar a la zona genital. Es una infección de transmisión sexual frecuente.
Algunos tipos de VPH pueden causar:
La vacuna contra el VPH es muy eficaz para prevenir la infección por este virus.
El VPH se transmite a través del contacto de piel a piel con alguien que tenga el virus, normalmente al practicar sexo vaginal, anal u oral.
Las personas con VPH a menudo no presentan sÃntomas y pueden transmitirlo a otras sin saberlo. Eso facilita la transmisión del VPH genital entre las personas sexualmente activas.
No se sabe durante cuánto tiempo una persona infectada con VPH puede contagiar o transmitir el virus a su pareja sexual.
El VPH también se puede transmitir de madre a hijo durante el parto.
No todos los tipos de VPH provocan sÃntomas visibles.
Algunos de los sÃntomas son:
Todas las personas sexualmente activas corren riesgo de exponerse al VPH.
El riesgo de contraer VPH es mucho menor en las personas que han sido vacunadas contra el virus.
El riesgo de contraer VPH se puede reducir de la siguiente manera:
La ±¹²¹³¦³Ü²Ô²¹³¦¾±Ã³²Ô contra el VPH se recomienda para:
La vacuna contra el VPH es más eficaz cuando se administra a una persona antes de que sea sexualmente activa.
La vacuna Gardasil contra el VPH protege contra 9 cepas del VPH que causan:
La vacuna también protege contra 2 tipos de VPH que causan el 90 % de las verrugas genitales. La vacuna previene las nuevas infecciones por VPH, pero no trata las infecciones por VPH ya existentes.
La ±¹²¹³¦³Ü²Ô²¹³¦¾±Ã³²Ô contra el VPH es gratuita para las personas de 12-13 años a través del programa de ±¹²¹³¦³Ü²Ô²¹³¦¾±Ã³²Ô escolar. Los jóvenes menores de 26 años que no se hayan vacunado contra el VPH en la escuela pueden obtener una vacuna gratuita a través de un profesional sanitario o un farmacéutico.Para los estudiantes internacionales, la vacuna contrael VPH puede estar cubierta en el marco de la Cobertura
Sanitaria para Estudiantes Extranjeros (Overseas Student Health Cover). Los estudiantes internacionales deben ponerse en contacto con su proveedor de seguros y de ±¹²¹³¦³Ü²Ô²¹³¦¾±Ã³²Ô para conocer los costos y la cobertura.
La vacuna no debe administrarse durante el embarazo, pero es segura durante la lactancia.
Las verrugas genitales las puede diagnosticar su médico de cabecera o enfermero mediante un examen visual de la zona genital. No existe ninguna prueba para diagnosticar verrugas. Sin embargo, en algunos casos, el médico de cabecera o enfermero puede realizar pruebas para excluir otras causas de los sÃntomas en los genitales.
Toda persona con cuello uterino de entre 25 y 74 años que haya sido sexualmente activa alguna vez puede hacerse la prueba del VPH como parte del Programa Nacional de Examen de Cuello Uterino para prevenir el cáncer de cuello uterino. En esta prueba, el médico o enfermero suelen tomar una muestra del cuello uterino. Otra opción es tomar su propia muestra. Su médico o enfermero le dará instrucciones sobre cómo hacerlo.
La muestra se enviará al laboratorio y su médico o enfermero le informará los resultados.
Encontrará más información sobre esta prueba en examen del cuellouterino (cervical screening).
Llame a healthdirect(1800 022 222) para encontrar un servicio de análisis clÃnicos cerca de usted.
No existe cura para la infección por VPH. La mayorÃa de las personas eliminan el virus del organismo de forma natural en un plazo de 1 a 2 años.
Las verrugas pueden tratarse mediante crioterapia (congelación de las verrugas con nitrógeno lÃquido), medicamentos recetados, tratamientos con láser o, para los casos más persistentes, extirpación quirúrgica.
Si se detecta un tipo de VPH de alto riesgo en un examen de cuello uterino, puede que sea necesario que un profesional sanitario especializado realice pruebas y tratamientos adicionales.