Herpes genital

​​El herpes genital es una infección de transmisión sexual frecuente. No existe cura, pero los síntomas pueden controlarse con medicamentos. Se pueden utilizar medicamentos antivirales para curar las úlceras más rápidamente y reducir el riesgo de propagación.

¿Qué es el herpes genital?

El herpes genital es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes en Australia. Alrededor de 1 de cada 8 personas sexualmente activas tiene herpes genital. El herpes genital está causado por el virus del herpes simple. El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) suele aparecer alrededor de la boca, provocando ampollas o herpes labial, pero también puede causar herpes genital. El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) casi siempre aparece en la región genital.

¿Cómo se contagia el herpes genital?

El herpes genital se transmite por contacto piel con piel durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se puede contagiar de la madre al bebé durante el parto.

Se propaga más fácilmente cuando hay ampollas o úlceras, pero a veces se puede transmitir incluso si una persona no tiene ampollas activas, úlceras u otros síntomas (lo que se conoce como excreción vírica asintomática).

¿Cuáles son los síntomas del herpes genital?

Muchas personas que padecen herpes genital pueden no presentar síntomas y no saber que tienen la infección.

En las personas con síntomas, estos pueden comenzar días, semanas o meses después de haber estado expuestas al virus.

 

El primer episodio o brote de herpes genital puede causar un dolor considerable.

Los síntomas incluyen:

  • síntomas gripales
  • pequeñas ampollas en la región genital. Estas ampollas se abren formando úlceras poco profundas y dolorosas, se cubren de costras y mejoran al cabo de una o dos semanas.
  • enrojecimiento de la piel o erupción cutánea evidente
  • hinchazón en la región genital que dificulta la micción
  • pequeñas grietas en la piel

Si los síntomas reaparecen (brotes repetidos), puede deberse a:

  • ±ð²õ³Ù°ùé²õ
  • ²Ñ±ð²Ô²õ³Ù³Ü²¹³¦¾±Ã³²Ô
  • Actividad sexual
  • Enfermedades generales
  • Inmunodepresión (debido a un tratamiento que inhibe el sistema inmunitario).

Los brotes recurrentes suelen ser más leves, menos dolorosos y más cortos. Los síntomas tienden a reaparecer con más frecuencia cuando la infección es por VHS-2 que cuando es por VHS-1.

¿Quién corre más riesgo de contraer herpes genital?

Todas las personas sexualmente activas corren riesgo de infección. En Australia, las personas con mayor riesgo de contraer una infección por herpes son:

  • las que tienen relaciones sexuales sin protección (sin preservativo ni barrera bucal) con alguien que tiene herpes genital
  • las que han cambiado recientemente de pareja sexual
  • las que tienen múltiples parejas sexuales
  • los bebés nacidos de madres que contrajeron herpes genital durante los últimos 3 meses de embarazo.

¿Cómo puedo protegerme del herpes genital?

El herpes genital se puede prevenir de la siguiente manera:

  • utilizando siempre preservativos y barreras bucales en las relaciones sexuales vaginales, anales y orales
  • evitando el contacto de piel a piel o sexual con alguien que tenga ampollas o úlceras visibles
  • utilizando lubricante con los preservativos durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de rozaduras y lesiones cutáneas en la región genital.

Si está embarazada y tiene herpes genital, es importante que se lo comunique a su matrona u obstetra, ya que puede ser grave para su bebé. Esto se debe a que existe un bajo riesgo de contagiar la infección al bebé durante el parto.

¿Cómo se diagnostica el herpes genital?

Si cree que puede tener síntomas de herpes genital, es importante que se haga un chequeo de salud sexual. El herpes genital puede ser diagnosticado por su médico de cabecera o enfermero mediante un frotis de las ampollas o úlceras. Llame a healthdirect (1800 022 222) para encontrar un servicio de pruebas cercano.

¿Cómo se trata el herpes genital?

Aunque no existe cura para el herpes genital, hay medicamentos y remedios caseros que pueden ayudar a controlar y reducir la gravedad de los síntomas. Por ejemplo:

  • medicamentos antivirales orales para reducir la frecuencia y gravedad de los brotes
  • baños de sal
  • compresas de hielo en las zonas afectadas
  • analgésicos, como el paracetamol

Los medicamentos para el herpes labial y las cremas labiales o faciales no deben utilizarse en los genitales.

Más información

  • Sexual Health Infolink (SHIL)para obtener apoyo gratuito y confidencial en materia de salud sexual, incluida una línea de ayuda confidencial disponible de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas llamando al 1800 451 624.
  • Play Safe donde los jóvenes pueden acceder a información sobre sexo seguro y prevención, pruebas y tratamiento de las ITS.
  • Let them know para obtener asesoramiento y ayuda con la localización confidencial y anónima de contactos para todas las parejas sexuales.
  • Better to Know donde los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres pueden obtener información sobre las ITS más comunes y dónde hacerse las pruebas. El sitio también ofrece una manera de informar a las parejas sexuales sin que sepan su identidad.
  • International Student Health Hub donde los estudiantes internacionales pueden obtener información sobre sexo seguro, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y embarazo.
  • Family Planning ºÚÁϳԹÏÍø Talkline< para obtener información y asesoramiento sobre salud reproductiva y sexual. Es un servicio gratuito y confidencial, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, llamando al 1300 658 886.
Current as at: Sunday 6 April 2025
Contact page owner: Communicable Diseases