Clamidia

Hoja informativa

La clamidia es una infección de transmisión sexual. Muchas personas infectadas no presentan síntomas de infección, pero pueden contagiar la enfermedad. La clamidia puede provocar infertilidad y otras complicaciones si no se trata.

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La infección puede producirse en la garganta, la uretra (conducto urinario), el cuello uterino (abertura del útero), el recto y los ojos.

¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la infección, incluyendo:La clamidia no suele presentar signos ni síntomas. Si tiene síntomas, pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la infección.

Los síntomas pueden ser:

  • flujo vaginal inusual
  • secreción del pene
  • sangrado vaginal o manchas después de mantener relaciones sexuales o entre períodos menstruales regulares
  • dolor durante o después del sexo
  • dolor pélvico
  • dolor o secreción anal

Si no se trata, la clamidia puede causar complicaciones graves, entre ellas:

  • Si tiene útero (matriz):
    • enfermedad inflamatoria pélvica o EIP (cuando se infectan el útero y las trompas de Falopio)
    • adherencias pélvicas (cicatrices que hacen que los tejidos de la pelvis se peguen entre sí), lo que causa dolor pélvico crónico
    • infertilidad (incapacidad para quedar embarazada) debido a daños causados por el tejido cicatricial en el útero o las trompas
    • embarazo ectópico (cuando el embarazo se desarrolla en las trompas de Falopio y no en el útero)
    • transmisión de la infección al bebé durante el parto, lo que puede provocar conjuntivitis (inflamación de los ojos) o neumonía (infecciones pulmonares)
  • epididimitis (inflamación del conducto que sale de los testículos)
  • inflamación y sensibilidad de las articulaciones
  • conjuntivitis o inflamación ocular
  • proctitis (inflamación del recto)

¿Quién corre más riesgo de contraer clamidia?

Todas las personas sexualmente activas corren riesgo de infección. Las personas con mayor riesgo de contraer clamidia son:

  • los jóvenes
  • las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene clamidia
  • las que tienen múltiples parejas sexuales
  • toda persona a la que se le haya diagnosticado recientemente una infección de transmisión sexual (ITS).

Puede protegerse de las complicaciones de la clamidia de la siguiente manera:

  • haciéndose controles periódicos de las ITS con su médico
  • si está embarazada, haciéndose pruebas de todas las ITS durante los controles prenatales para evitar transmitir la infección al bebé durante el parto.

¿Cómo se diagnostica la clamidia?

La clamidia es una ITS fácil de diagnosticar y curar. Su médico o enfermero le pedirá una de las siguiente muestras:

  • muestra de orina (orina en un frasco pequeño)
  • muestra con hisopo o bastoncillo tomada de la vagina, el pene, la uretra, el ano, el recto o la garganta. Por lo general, estas muestras las puede tomar uno mismo y no es necesario acudir al médico

Luego se envía la muestra a un laboratorio para su análisis. En la actualidad, no existen pruebas de autodiagnóstico fiables aprobadas para su uso en Australia.

Aunque no tenga síntomas, sigue siendo importante someterse a revisiones periódicas de salud sexual. Encontrará más información sobre los controles de salud sexual en Sexual Health Check-up (Chequeo de Salud Sexual).

Llame a healthdirect (1800 022 222) para encontrar un servicio de pruebas cercano.

¿Cómo se trata la clamidia?

La clamidia se cura fácilmente con la ayuda de antibióticos. El tratamiento es doxiciclina 100 mg dos veces al día durante siete días. Otra opción es una dosis única de azitromicina 1 g. Su médico le dará una receta para el antibiótico.

Es importante acudir al médico para recibir tratamiento. Si los síntomas reaparecen o no mejoran, vuelva a pedir ayuda a su médico o enfermero.

La reinfección por clamidia es frecuente. Incluso después de haberse curado, puede volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien que tenga clamidia. Es importante hacerse otra prueba tres meses después de recibir el tratamiento para asegurarse de que no se haya vuelto a infectar.

¿Qué debo hacer si doy positivo en la prueba de clamidia?

Si tiene clamidia, debe:

  • recibir tratamiento de inmediato
  • hablar con su médico o enfermero sobre las parejas sexuales que cree que corren riesgo; su médico o enfermero pueden ayudarlo a ponerse en contacto con ellos personalmente o de forma anónima
  • informar a todas las parejas sexuales de los últimos seis meses y no tener relaciones sexuales con esas parejas hasta que se hayan hecho las pruebas y hayan recibido tratamiento si están infectadas.

Más información

  • Sexual Health Infolink (SHIL) para obtener ayuda gratuita y confidencial sobre salud sexual, incluida una línea de ayuda confidencial disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas, llamando al 1800 451 624.
  • Play Safe donde los jóvenes pueden acceder a información sobre sexo seguro y prevención, pruebas y tratamiento de las ITS.
  • Let them know​ para obtener asesoramiento y ayuda con la localización confidencial y anónima de contactos para todas las parejas sexuales.
  • Better to Know​ donde los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres pueden obtener información sobre las ITS y dónde hacerse las pruebas. El sitio también ofrece una manera de informar a las parejas sexuales sin que sepan su identidad.
  • International Student Health Hub donde los estudiantes internacionales pueden obtener información sobre sexo seguro, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y embarazo.
  • Family Planning ºÚÁϳԹÏÍø Talkline​ para obtener información y asesoramiento sobre salud reproductiva y sexual. Es un servicio gratuito y confidencial, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, llamando al 1300 658 886.
Current as at: Wednesday 16 April 2025
Contact page owner: Specialist Programs